Mostrando entradas con la etiqueta periodico ubuntu artesanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodico ubuntu artesanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Oportunistas del siglo pasado

Texto: Ubuntu Promoviendo al Artesano
Publicado impreso en la edic. #2

























Para el siglo pasado, existían hombres comerciantes que se dirigían a las zonas rurales para comprale a nuestros jíbaros sus productos artesanales. Lamentablemente, la falta de conocimiento, hizo que muchos jíbaros fueran estafados y robados. Estos comerciantes nunca pagaron el precio real de la pieza y en otros casos nunca regresaban a pagar por las piezas. 

foto: Colección Puertorriqueña, Biblioteca Virtual de la UPR, Río Piedras.

miércoles, 19 de junio de 2013

creatividad... es un acto de fé





















“Creatividad es un acto de fe; para crear, primero hay que creer.” Miguel Ángel Cornejo

Piezas del alfarero David Cruz, para colocar incienso o flores secas (artificiales).

domingo, 22 de abril de 2012

Cambios en los gustos del consumidor

Publicado en la Edic. 2 del periodico Ubuntu Artesanos (as)
Por: Yashira Rodríguez 


Para mencionar los cambios en el gusto del cliente del artesano (a) habría que ver su perspectiva. Las personas tienen una connotación diferente a lo que la palabra artesanía significa. Algunos encuentran que la artesanía son "chucherías" o "tonterías". Otros la consideran estéticamente deficiente y otra parte del público la encuentra cara. La artesanía compite con la tecnología y los lujos, los cuales alejan a la gente de reconocer el valor de lo que se construye a mano.

 Por esto último, la mayoría de las personas le cuestionan al artesano (a) si realmente es artesano con "¿usted lo hace?", manifestando cierta duda en el pesado trabajo manual. Así mismo el artesano (a) tiene consciente que muchas personas no saben valorar sus obras y con esto en mente, muchos bajan sus precios. La artesanía tiene una gama de atributos en las piezas que van desde la exclusividad,  calidad, originalidad hasta la personalización. El público tiene un bajo conocimiento de lo que la artesanía puede ofrecer (como son sus servicios personalizados: los pedidos). El público tiene que tener en cuenta que los pedidos se deben pagar al precio estipulado. ¿Por qué pedir rebajas, si sabes, que el producto se va hacer a mano, no en máquina?

 Por otro lado, el artesano (a) tiene que mejorar su manera de comerciar su producto, como presentarlo y a quien –por que existen artesanías para distintos públicos y estatus económico. Los turistas buscan la mayoría de las veces "recuerdos" (souvenirs) o algo para ellos usar. Otros consumidores son; coleccionistas, decoradores y compañías que buscan regalos corporativos. Están las personas que aman y valoran ambas artesanías: la tradicional y la mo-derna. Otros buscan en la artesanía la forma de obsequiar un regalo a alguien. En fin, el artesano debe comenzar a buscar nuevas formas de producir y mercadear su artesanía, dirigirlo al público correcto y modernizar sin traicionar la tradición.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Tradición con Orgullo

Piezas en higüera por la artesana Carmen Sierra.
Reportaje publicado en el periodico Ubuntu Artesanos edic. 1
Texto y foto: Yashira Rodriguez

 La creatividad no se puede imitar... La creatividad y diversidad en el trabajo que Carmen Sierra elabora se distingue por sí solo. Esto gracias a la versatilidad que le ofrece la higüera y a las ansias que siente esta artesana por siempre tener piezas nuevas para presentarle al público. Sus piezas son inspiradoras, remontan al pasado y otras piezas simplemente sorprenden. Te invitamos a que conozcas un poco a la mujer detrás de estas obras.


"¿Y, ese aguacate que tienes ahí?", jocosamente le dice un señor –uno de tantos– que pasan por la mesa de la artesana Carmen Sierra, refiriéndose a la higüera que exhibe en su mesa y cuya forma se asemeja a dicho vegetal. Carmen siempre lleva una higüera, para que las personas que no saben como luce la higüera antes de preparar sus exquisitas piezas, puedan verla y tocarla. Ha encontrado en este fruto de la higüera la versatilidad que estaba buscando. Trabajar la higüera ha sido la manera de llenar su curiosidad y reforzar su creatividad cuando se da a la tarea de elaborar joyería y accesorios con distintos símbolos indígenas, diferentes formas como tinglares, tortugas, corazones y formas geométricas.

Su imaginación se ha reforzado con ser la primera artesana en crear con la higüera; cofres, muñecas, servilleteros, lápices y otros accesorios para decoración o utilidad. A medida que su talento avanza ha tenido que registrar su trabajo, para que no haya plagio del mismo y no copien sus ideas. Nadie le enseñó como preparar su artesanía, ella aprendió sola junto a su gran motivación de crear algo diferente. Por que el artesano "depende de la innovación, calidad, creatividad y piezas únicas", menciona la artesana. Ha sido entrevistada en rotativos del país como; Primera Hora y El Nuevo Día. De igual manera, su trabajo ha sido reconocido al ganar "Excelencia en Calidad Artesanal" durante el Festival de Bomba y Plena y en el Festival de Artesanos y Trovadores. Carmen vive completamente de la artesanía y recorre todas las ferias y actividades por toda nuestra isla, aunque, prefiere quedarse local, ya que, los costos de gasolina, peaje, comidas, hospedajes (entre otros tantos) muchas veces son demasiado.

Durante las ferias, está acostumbrada - como la mayoría de los artesanos - a oír por parte del público las mismas expresiones: los "hay que lindo", "eso lo hago yo", "las higüeras ya no se ven", "vengo horita", "¿dónde está la ATH?" "¿usted lo hace?" y entre muchas otras expresiones. Así mismo, es muy frecuente que personas del público le comenten a Carmen sobre lugares en donde han visto higüeras. Son muchos los renglones en los que hay que comprar la materia prima para elaborarlos, este no es el caso de Carmen.

Ella no compra higüeras, por que ella las busca en muchos lugares donde ha observado un árbol de este fruto, también, en casas de personas del público que se las regalan y hasta compañeros artesanos le han llevado higüeras a su casa. Cuando ya no tiene higüeras, ésta se dedica a buscar árboles de higüera para poder recoger el fruto y llevarlas a su hogar. De hecho, ella sembró uno en su patio, el cual le ha dado varios frutos. Luego, las rompe, las limpia, las raspa y vuelve a limpiarlas. Es un proceso largo y agotador. Sin embargo, ella continúa por que está deseosa de ver el resultado final de su obra. Así, es el mundo artesanal de Carmen. Un mundo difícil, pero, inspirador que despierta la conciencia de todos para apreciar y reconocer nuestra cultura. UBUNTU ARTESANOS


lunes, 20 de febrero de 2012

Reseña en USA Today - PR news del Periodico Ubuntu


Recientemente fue reseñado en el periodico "USA TODAY - PR news", el Periodico Ubuntu. La reseña, titulada: "Independent craftsmanship", la cual fue escrita por Gerry Martinez, menciona lo siguiente "they create the first publication dedicated to arts and crafts" ("ellas crean la primera publicacion dedicada a la artesania").

"In an effort to rescue the tradition and customs of the Puerto Rican culture, Puerto Rican artisan Carmen Sierra, alongside her daughter Yashira Rodriguez, have created "Ubuntu" -the first Puerto Rican publication dedicated to craftsmanship and original artwork. According to its founder, the name of the quartely publication comes from African philosophy and it means, "we need each other".